KIDENDA COMERCIO JUSTO

Inicio

La Cafeteria-restaurante de Fadura garantiza el Comercio Justo

El centro de hostelería de Fadura, empresa de formación y de reinserción laboral perteneciente a la Fundación Peñaskal, ha comenzado a ofrecer en su menú una línea de platos vegetarianos elaborados con productos ecológicos y de Comercio Justo. Para esta nueva oferta el Restaurante Fadura cuenta con la colaboración de la explotación familiar Goreko ubicada en Mungia y Gamiz que produce de man...

Leer +

29 de abril de 2013

imagenenaccion.org y R. Muñoz

Kidenda obtiene la Acreditación del sistema de membresía de la CECJ

El pasado 24 de marzo, junto a otras 16 organizaciones, Kidenda recibió oficialmente, en la Asamblea General Ordinaria, la acreditación como organización miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), de la que Kidenda forma parte desde hace años, ha estado trabajando en un sistema de membresía que garantice...

Leer +

8 de abril de 2013

Gracias por comprar con justicia. Por cada compra mayor de 50€, te daremos un detalle.

Gracias por comprar con justicia. Por cada compra mayor de 50€, te daremos un...

Leer +

18 de marzo de 2013

El comercio justo más cerca, San Vicente (Abando)

El Domingo 3 de febrero, desde las 11 de la mañana, el Grupo de Tercer Mundo de la parroquia San Vicente Mártir de Abando pondrá su habitual puesto de comercio justo.

Con esta iniciativa, que repiten cada mes desde hace años, promueven la sensibilización de la sociedad con respecto a la situación de injusticia que viven muchas personas en el planeta, en buena parte originada por l...

Leer +

31 de enero de 2013

tienda online

voluntariado

Vídeo: Únete al Comercio Justo -Egin bat bidezko merkataritzarekin

Lanzamiento del nuevo vídeo de comercio justo.
 
"Únete al Comercio Justo -Egin bat bidezko merkataritzarekin"
https://youtu.be/O0aAiYiKRzI
 
¿Sabías que muchos productos que consumimos habitualmente esconden múltiples formas de explotación laboral y medioambiental? ¿Es posible consumir café, chocolate, ropa y otros productos cotidianos respetando los derechos de sus trabajadores/as y, además, cuidando el medio ambiente? El mercado del café genera cada año 200.000 millones de dólares al año. Sin embargo, la mayoría de los caficultores/as viven en la pobreza. Si compras una camiseta por 29 euros ¿cuánto crees que reciben quiénes la han cosido? Hay alternativas.
 
Hilabete falta zaigu Bidezko Merkataritzaren Munduko Eguna ospatzeko. Eta motorrak berotzen ari gara. Gaur bideoa estreinatuko dugu 3 minutuko bideo honekin zabaltzen laguntzen diguzue?
Bazenekien kontsumitzen ditugun produktu askok lan- eta ingurumen-esplotazio mota ugari ezkutatzen dituztela? Kafea, txokolatea, arropa eta eguneroko beste produktu batzuk kontsumitu al daitezke langileen eskubideak errespetatuz eta, gainera, ingurumena zainduz? Kafearen merkatuak 200.000 milioi dolar sortzen ditu urtero. Hala ere, kenkari gehienak pobrezian bizi dira. 29 euroren truke kamiseta bat erosten baduzu, zenbat jasotzen dute, zure ustez, kamiseta hori josi dutenek?
Alternatibak daude.
https://youtu.be/O0aAiYiKRzI

 

./include/uploads/nodo/titular-video-comercio-justo.jpg
  • KIDENDA COMERCIO JUSTO
  • 944792862 | Viuda de Epalza, 6  | G95235784 | 

  •  kidenda.org